Concurso de Diseño Gráfico Eurocine 2008 

Eurocine invita a diseñadores gráficos y profesionales de disciplinas afines residentes en Colombia, a presentar un proyecto de imagen que sirva como base para todas las piezas gráficas que se editarán y publicarán para el XIV Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine 2008. El ganador recibirá 5 millones de pesos. Tanto éste como dos finalistas recibirán pases para Eurocine 2008. Esta convocatoria se cerrará el 30 de enero de 2008. 

Mayor información: eurocine2008@gmail.com


Residencias Artísticas de la Fundación Karrvaz  

La Fundación Karrvaz  es Colaborador de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el programa de becas para artistas UNESCO-ASCHBERG, por el que dicho organismo a través del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura, concede becas a artistas de todo el mundo para 22 residencias seleccionadas en todo el mundo.  

Por otra parte y a través de su programa “Becas en Residencia” la Fundación Karrvaz canaliza las aportaciones del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura y de distintas empresas y entidades con el objetivo de ayudar a artistas de todo el mundo a realizar sus proyectos creativos.  

Las becas se conceden para 22 residencias de todo el mundo, para los artistas de América latina e hispano parlantes las becas son de aplicación exclusiva en la Residencia seleccionada de España, el Instituto Rural de Arte Hoz del Júcar, un Centro Polivalente de Arte y Residencia Internacional para Artistas y Creativos situado en Casas del Cerro, provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha.  

Mayor información: www.karrvaz.com


2° Congreso Internacional de Educación Artística y Visual en Granada, España

Con el tema “En el límite de fronteras: Retos sociales y diversidad cultural” del 31 de enero al 2 de febrero de 2008 se desarrollará el II Congreso Internacional de Educación Artística y Visual en Granada, España.

Para investigadores/as pertenecientes a los campos de la educación artística: Didáctica de las Artes Visuales y Musicales de España y los Países Latinoamericanos; Profesorado y estudiantes de Bellas Artes, Ciencias de la Educación, Musicología, Arquitectura, Comunicación Audiovisual e Historia del Arte; y Profesorado en activo de Educación Artística de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Campus Cartuja S/N. Granada.

Plazo abierto de inscripción hasta el 31 de enero de 2008.

Mayor información: info@educacionartistica.es


IV Bienal Interamericana de Videoarte

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo anuncia la convocatoria de la IV Bienal Interamericana de Videoarte que se llevará a cabo en diciembre de 2008, en la galería del Centro Cultural en Washington, D.C.

La Bienal tiene como objetivos:

- Estimular la creatividad del uso de la técnica de video y alentar a los artistas de América Latina y el Caribe a utilizar su habilidad para formular propuestas originales y creativas a través de la tecnología

- Ampliar el debate sobre factores que afectan el ambiente social, cultural y económico de los países de Latinoamérica y el Caribe.

La fecha límite para participar en el concurso es el 31 de julio de 2008

Mayor información: www.iadb.org/cultural 


Conferencia Internacional de la Asociación de Cultura Popular/Cultura Americana, San Francisco, California, 19−22 de marzo de 2008

Popular Cultural Association/American Studies Association (PCA/ACA) conjuntamente con la revista Studies in Latin American Popular Culture patrocinan paneles para la próxima Conferencia de la PCA/ACA en la ciudad de San Francisco, del 19 al 22 de marzo.

Esta Conferencia, pionera en el campo de los estudios de la cultura popular, ha visto crecer el área de la cultura caribeña y latinoamericana como tema en sus sesiones del año pasado en Boston.

Quienes deseen participar en la Conferencia, pueden enviar sus propuestas a Profesor Jorge Febles, Jefe del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Florida del Norte y encargado del área de la cultura popular latinoamericana y caribeña dentro del certamen.

Mayor información: j.febles.58143@unf.edu
                             www.pacaaca.org


Becas de Fundayacucho, Venezuela

Fundayacucho anualmente otorga créditos educativos a los estudiantes y profesionales venezolanos para cursar estudios de pregrado y postgrado en Venezuela y en el exterior. Las becas consisten en contribuir a la formación de jóvenes venezolanos en las áreas técnicas y científicas, que sean definidas como prioritarias en los planes de la Nación, a través de sus programas de financiamiento, orientación y evaluación del proceso de formación de recursos humanos. Los conceptos que cubre la ayuda son: asignación básica mensual, matrícula académica (previo estudio de Fundayacucho y verificación de documentos oficiales de la institución de educación superior), y seguro médico (sólo para estudiantes en el exterior).

Mayor información: Centro de Información Academica, Fundayacucho
                             ciaf@fgma.gov.ve
                             www.fgma.gov.ve 


AntiFrame – Independent Curating Project

Proyecto de curaduría independiente que con base en Portugal abre la primera convocatoria y recepción de portafolios para que los trabajos seleccionados puedan ser posteriormente divulgados a instituciones culturales en distintos países.

El envío de portafolios, antes del 15 de enero de 2008: antiframe@gmail.com

Mayor información: http://antiframe.wordpress.com


mART: selección de artistas emergentes para coleccionistas 2008

México. La Fabrica de Arte de la Fundación Murrieta y la Editorial Cuarta pared presentaron a la prensa la primer publicación de MART, una selección de artistas emergentes para nuevos coleccionistas.

Después de un año y medio de trabajo sale a la venta al público una guía de 200 páginas con una selección de 47 artistas emergentes, elegidos por un Comité de Preselección y otro de Selección integrado por 12 personalidades y especialistas de arte con cinco perfiles diferentes: coleccionistas, galeristas, artistas, curadores y críticos.

El lanzamiento de la convocatoria de esta primera selección se hizo por tres meses: abril, mayo y junio del 2006 y el resultado fue la obra de medio centenar de artistas emergentes para ser publicados.

 La presente convocatoria se extiende hasta el 17 de enero del 2008.

Podrá participar de manera individual todo artista profesional que trabaje y produzca en México. Sin restricción de edad o de estudios académicos. También podrán participar “colectivos” en las mismas condiciones que los artistas individuales.

 No hay restricción de técnica, por lo que podrán presentarse todo tipo de obras plásticas como pintura, escultura, arte objeto, instalación, video, fotografía, multimedia, arte electrónico, performance y técnicas mixtas diversas.

 No podrán participar los artistas que hayan sido publicados anteriormente en mART. 

Todos los participantes recibirán una carta por correo electrónico, donde se hará de su conocimiento la lista de los artistas seleccionados por el panel de expertos a más tardar el día 31 de marzo de 2008.

Mayor información: mart@cuartapared.com.mx


PerfoArtNet 2008

Encuentro Internacional de Artistas de Performance en vivo y en directo por Internet.

Recepción de propuestas hasta el 5 de marzo de 2008.

Requisitos, forma de envío y demás especificidades: perfoernet@gmail.com                                

Mayor Información: www.perfoartnet.org


Cursos internacionales del CENCREM

El Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), La Habana, Cuba, convoca a los siguientes cursos internacionales: 

Título:
Estudio y diagnóstico de los elementos estructurales de madera

Sede: CENCREM

Objetivo: Adquirir y profundizar conocimientos relacionados con las acciones concretas de conservación en estructuras tradicionales y antiguas de madera, la metodología de actuación, los problemas actuales y la contextualización histórica del desarrollo de la práctica constructiva de estas estructuras.

Contenidos: Generalidades de la conservación en las construcciones de madera del Patrimonio Cultural. Aspectos generales en conservación y las ciencias aplicadas a las intervenciones en las estructuras de madera. Modelación y análisis para una obra de intervención.

Fecha: 4 al 9 de febrero. / Costo: $ 25.00 MN - $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Ingenieros, arquitectos, profesionales vinculados a la conservación en las construcciones de madera patrimoniales.

Profesor Principal: MSc. Ing. Fabio Luaces White. Profesor Asistente de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Especialista en Estructuras.

Título:
Patología de las construcciones I
Lesiones, inspecciones y diagnósticos

Sede: CENCREM

Objetivo: Adquirir conocimientos en patologías de las construcciones, lesiones, inspecciones y diagnósticos en beneficio del patrimonio construido y el proceso intervencionista de la construcción en general

Contenidos: Generalidades de las patologías de las construcciones. Análisis de sistemas construidos. Sistemas construidos y técnicas tradicionales. Humedad en las construcciones. Patología en la construcción y lesiones asociadas. Comportamiento urbano y bioclima. Metodología para la inspección y diagnóstico.

Fecha: 11 al  22 de febrero / Costo: $ 25.00 MN - $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Arquitectos e ingenieros de la construcción. Profesionales vinculados a la gestión del patrimonio construido y el proceso inversionista de la construcción en general.

Profesor Principal: MSc. Ing. Mario Garbayo Otaño. Profesor Titular Adjunto al Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Inmueble. Especialista en Economía de la Construcción.

Título:
Fortificaciones Hispanas en el Caribe

Sede: Baracoa, Guantánamo, Cuba

Objetivo: Complementar y profundizar conocimientos de la arquitectura militar hispanoamericana, sobre la base del estudio de su evolución histórica y tipológica desde los siglos XVI hasta el XIX.

Contenidos: Surgimiento de la arquitectura militar en el Caribe. La arquitectura militar del siglo XVI. Dos etapas de evolución tipológica. El siglo XVII como etapa de continuación y perfeccionamiento. Las fortificaciones de los siglos XVIII y XIX. Potencialidades para recuperar un conjunto de fortalezas.

Fecha: 18 al 29 de febrero.  / Costo: $ 25.00 MN - $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Historiadores, arquitectos, ingenieros, arqueólogos, museólogos y afines.

Profesora Principal: Lic Tamara Blanes Martín. Investigadora Auxiliar y Profesora Titular Adjunta al Instituto Superior de Arte. Especialista en Patrimonio Cultural. Especialista en Patrimonio Militar Hispano americano.

Título:
El patrimonio Natural y el el Medio Ambiente: un sistema de interacciones dinámicas

Sede: CENCREM

Objetivo: Actualizar y profundizar conocimientos relacionados con el medio ambiente y el patrimonio natural. El paisaje cultural y los impactos de las intervenciones humanas

Contenidos: Antecedentes generales del estudio del patrimonio natural en Cuba. Contexto internacional. Metodologías y técnicas de trabajo. Problemática contemporánea del medio ambiente y el patrimonio natural. Diseño de investigaciones e intervenciones. Ejemplos de proyectos e intervenciones desarrolladas en Cuba.

Fecha: 18 al 29 de febrero. / Costo: $ 25.00 MN. $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Especialistas en Patrimonio Cultural y otros profesionales vinculados con la temática.

Profesor Principal: MsC Juan Páez Costa. Biólogo. Investigador Titular. Profesor Titular UH.  Especialista en Patrimonio Natural.

Título:
Arquitectura colonial cubana/ Suiglos XVI al XIX

Sede: CENCREM

Objetivo: Adquirir conocimientos relacionados con los aspectos teóricos, estilísticos, tecnológicos, funcionales y formales de la arquitectura y el urbanismo en Cuba en la etapa colonial.

Contenidos: Arquitectura y urbanismo: siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

Fecha: 17 al 28 de marzo. / Costo: $ 25.00 MN - $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Arquitectos, ingenieros y afines.

Profesora Principal: Dra. María Victoria Sardoya. Profesora  Titular Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Especialista en Teoría e Historia de la Arquitectura.

Título:
Introducción a la Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo

Sede: CENCREM

Objetivo: Adquirir conocimientos básicos  sobre la arquitectura y el urbanismo para la comprensión  de temas de conservación y rehabilitación arquitectónica en especialistas cuyo perfil formativo no contempla estas disciplinas.Contenidos: Conceptualización básica sobre la teoría de la arquitectura y el urbanismo, su desarrollo y papel en la civilización. Contextualización socioeconómica del fenómeno de la construcción y su connotación cultural. Las culturas antiguas, el medioevo, el renacimiento y la época moderna en la conformación del actual patrimonio arquitectónico mundial. La arquitectura en el Nuevo Mundo.

Fecha: 24 de marzo al 4 de abril.  /

Costo: $ 25.00 MN - $ 100.00 CUC.

Dirigido a: Ingenieros, licenciados y funcionarios del sistema de patrimonio.

Profesor Principal: Arq. Yasser Farrés Delgado. Instructor de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Especialista en Proyecto Arquitectónico.

Mayor Información: cursos@cencrem.cult.cu
                             comunicaciones@cencrem.cult.cu