![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
América Latina 1960-2013 en Paris hasta abril de 2013 Desde el 19 de noviembre pasado y hasta el próximo 6 de abril, la Fondation Cartier pour l’art contemporain, de París presenta la exposición fotográfica América Latina 1960-2013, en coproducción con el Museo Amparo de Puebla de México. La exposición ofrece una nueva perspectiva de la fotografía latinoamericana desde 1960 –tomando como partida cronológica el triunfo de la Revolución cubana–, hasta la actualidad, teniendo como nexo la relación entre el texto y la imagen fotográfica. La exposición, curada por Ángeles Alonso Espinosa, Hervé Chandès, Alexis Fabry, Isabelle Gaudefroy, Leanne Sacramone e Ilana Shamoon reúne a más de setenta artistas de once países latinoamericanos cuyas poéticas van desde la fotografía documental hasta la manipulación fotográfica o la fotografía apropiada desde diferentas medios. Entre los artistas invitados se encuentran Francis Alÿs (México), Luis Camnitzer (Uruguay), Eugenio Dittborn (Chile), León Ferrari (Argentina), Paolo Gasparini (Venezuela), Anna Bella Geiger (Brasil) Graciela Iturbide (México), Miguel Rio Branco (Brasil), Damián Ortega (México), Pablo Ortiz Monasterio (México), Jorge Macchi (Argentina), Hélio Oiticica (Brasil) y los cubanos José A. Figueroa, Carlos Garaicoa y Eduardo Rubén García. La museografía se divide en cuatro apartados temáticos: “Territorio”, que aborda las diferentes nociones de identidad y territorialidad impregnadas en el continente; “Informando-Resistiendo”, donde aparece la relación imagen y texto desde los diferentes momentos de dictaduras, represiones y movilizaciones sociales; “Memoria e Identidad”, en el cual se hace referencia a las demandas de igualdad social de las minorías así como el reconocimiento de la importancia cultural que ha tenido América Latina para el mundo; y “La ciudad”, con el crecimiento urbano y las marcas de la ciudad generadas a partir de la presencia del texto en sus muros como expresión pública. En este último apartado están ubicadas las obras de los tres artistas cubanos. Con motivo de la exhibición se editó un catálogo de 400 páginas con más de 400 reproducciones y textos de Luis Camnitzer, Olivier Compagnon y Alfonso Morales Carrillo. Así mismo, durante todo el período de la exposición se estarán realizando presentaciones personales, performances y conciertos con algunos de los artistas invitados a la exposición. Mayor información: http://fondation.cartier.com/en/
|
![]() ![]() ![]() |
||||||