![]() ![]() |
![]() ![]() |
El MoMa presenta la primera gran retrospectiva de Lygia Clark en los Estados Unidos hasta el 24 de agosto de 2014
Bajo el título Lygia Clark el MoMA presenta la primera gran retrospectiva dedicada a la reconocida artista brasileña en los Estados Unidos. Lygia Clark (Belo Horizonte, 1920 - Río de Janeiro, 1988) reunirá cerca de 300 trabajos realizados por la artista desde la década de 1950 hasta los años 80. Esta amplia muestra, que incluye dibujos, pinturas, esculturas y obras participativa, cuenta con préstamos de colecciones públicas y privadas, además de trabajos pertenecientes al propio MoMA. Lygia Clark comenzó sus estudios artísticos en 1947, en Río de Janeiro, bajo la dirección de Roberto Burle Marx y Zelia Salgado. En 1950, Clark viaja a París, donde estudió con Arpad Szenes, Dobrinsky y Fernand Léger. Después de su primera exposición individual en el Institut Endoplastique, en París, en 1952, la artista regresa a Río de Janeiro y expone en el Ministerio de Educación y Cultura. Clark fue una de los fundadores del Grupo Frente, en 1954, un colectivo integrado por Decio Vieira, Reuben Ludolf, Palatnik y João José da Costa, entre otros, que se dedicaba al estudio del espacio y la materialidad del ritmo, y con los que presentó sus Superficies Moduladas, (1955-1957) y Planos en superficie modulada (1957-1958). En 1959, participa en la I Exposición de Arte Neoconcreto, firmando el Manifiesto Neoconcreto junto Amilcar de Castro, Gullar, Franz Weissmann, Lygia Pape, Reynaldo Jardim y Theon Spanudis. Fuente http://www.arteinformado.com |
![]() ![]() ![]() |
||||||