Diseño Textil *





Diseño Textil, Gigantografía (fragmento)

 

“Cuando pinto siento que cada trazo ya existe en mi, no tengo fronteras en cuanto a técnicas o materiales a emplear, todo está determinado a la interioridad que deseo descubrir y la intensidad que me pueda provocar la imagen. No me propongo seguir lineamientos porque la diversidad me proporciona libertad creativa.”

“Me atraen los símbolos de identidad externos de las personas y recrearlas en cualquier forma de expresión artística, con el estímulo de expandirla en la propia experiencia del contacto humano.

La fuerza vital de los colores y la sensualidad caribeñas apoyan siempre mis composiciones, donde el contacto sensorial y matérico afloran; cálido y simple con el deseo del diálogo táctil con el otro”

José Luis González Fuentes (Matanzas, 1950)

Graduado de la  Academia de Bellas Artes de San Alejandro en  la especialidad de pintura, con más de 25 años de trabajo en la industria textil como diseñador. Ha compartido su vida profesional entre la pintura y  el diseño textil, incluyendo el diseño de modas caracterizado por las telas pintadas a mano, con las que crea sus  propias colecciones.

Su obra se destaca por la suavidad de sus líneas y una magia muy especial en la utilización del color.

Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales con muestras personales o colectivas, entre las mas notorias podemos citar 

1979  Pinturas y Dibujos. Exposición Colectiva .Taller de cerámica Parque Lenin.  

1979 Exposición Personal. Primer Salón de Dibujo A.H.S. Galería Habana.

1980.  Primer Salón de pequeño formato. Exposición Colectiva.Hotel Habana Libre.

1982.  Pinturas y Dibujos. Exposición Personal. Galería Eduardo Abela. San Antonio de los Baños.               

1985. Telas pintadas a mano. Exposición Personal. Casa de la Cultura Checa. Ciudad de la Habana.

1987.  Propuesta al Trópico. Telas pintadas a mano y Bisuterías de la escultora Olga Arango.

1987 Arte en la Pasarela. Museo de Bellas Artes III Bienal de La Habana.

1990.  Telas Pintadas a Mano. Exposición Personal. Vestíbulo del Teatro Mella

1991.  Performance. Juegos Panamericanos. Hotel Habana Libre.

1995.  Salón Internacional de La Moda.

1999.  Acrílicos y óleos. Exposición Personal. Florencia, Italia.

2000.  Eróticas Dialogadas. Pinturas de José Luis y Esculturas de Olga Arango. Museo Lezama Lima.

2001. Acrílicos. Galería FCBC. Provincia Habana.

2004. Arte y Moda. Primera Edición.

2005. Puro Arte. Hotel Meliá Varadero. ACAA Matanzas.


[*] Esta muestra se inauguró el jueves 21 de julio de 2005.


El Arte en Cuero*

El maestro Patterson, como suelen llamarlo amigos y admiradores, es reconocido mundialmente como el artífice del trabajo en piel. Poseedor de una abarcadora obra artística en pintura, grabado, dibujo, la artesanía artística y  el diseño tanto grafico, industrial como de vestuario se ha caracterizado siempre por su excelencia e ingenio creativo. Ha sido ganador de múltiples Premios nacionales e internacionales en Ferias y Exposiciones. 

En 1995, Patterson obtiene el Segundo Premio UNESCO para Artesanía de América Latina y el Caribe con su trabajo en las tabaqueras, exquisitas piezas en cuero, elaboradas como verdaderas joyas en las que se destaca no solo su función utilitaria sino su valor estético. 

Sus obras están indudablemente acuñadas con un sello muy especial en el que se destaca el dominio y conocimiento de las cualidades de la piel y sus posibilidades expresivas a través del uso diseño, el color y la incorporación de otros elementos naturales que dan a su obra una particular distinción. 

Oscar Patterson Chapman
Holgu
ín, 1943
Egresado de la Primea graduación de la Escuela Nacional de Arte en 1965

Actividad Profesional

1965-1969 Ilustrador Científico. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana,Cuba. 

1966-1971 Miembro. Taller Experimental de Gráfica de La Habana, Cuba. 

1970- 1973 Diseñador y profesor de Diseño. Escuela de Diseño Informacional e industrial, La Habana, Cuba. 

1973-1978 Diseñador Comercial. Ministerio de Comercio Interior, La Habana, Cuba.

1977 Miembro. Unión de Periodistas de Cuba. UPEC. 

1978-1985 Diseñador Comercial.  Ministerio de la Industria Ligera, La Habana, Cuba.

1980 Miembro. Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

1981 Miembro. Asociación Cubana de Artesanos y Artistas.  

1984-1989 Diseñador. Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales. EGREM. La Habana, Cuba. 

1984 Diseñador Sistema Gráfico del I Salón Internacional de la Moda en La Habana. CUBAMODA. Comercial CONTEX, La Habana, Cuba. 

Exposiciones Personales 

1977 Flora y Fauna.  Ministerio de la Industria Pesquera, La Habana, Cuba. 

1985 Veinte años de creación (octubre). Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba. 

1998 Exposición pintura y artesanía (mayo-junio). Tenerife, España. 

2004 Siete Orishas en Colombia, Exposición pintura y artesanía, Medellín, Colombia. 

PREMIOS

1976 Mención en Diseño de Plegable.  Concurso 26 de Julio. Salón XXIII Aniversario. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 

1977 Mención Logotipo "Amistad Cuba-Bulgaria". La Habana, Cuba. 

1979 Mención Especial.  Trienal de Diseño Gráfico. Galería Amelia Peláez, La Habana, Cuba. 

1980 Mención en Dibujo. VIII Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 

1993 Premio en Artesanía en Piel. Feria Internacional de Artesanía FIART'93. La Habana, Cuba. 

1995 Segundo Premio. Premio UNESCO de Artesanía 1995 para América Latina y el Caribe (otorgado en el marco de FIART'95) La Habana, Cuba. 

1995 Premio FIART'95.  Premio a la pieza que mejor expresa los valores culturales y estéticos.  La Habana, Cuba. 

1995 Distinción por la Cultura Nacional (Diciembre de 1995). 

1997 Premio Especial del Jurado por la integridad de una obra artística que evidencia una excelencia técnica y de sostenida trayectoria al artista Oscar Patterson, así como a la Colección de Modas representativas de una línea de lo más genuino de nuestra cubana. 

1999 Medalla de Oro y Premio de Diseño, Humidores en la XV Feria Internacional de La Habana. Expocuba. La Habana, Cuba. 

2005 PREMIO MANOS, ACAA, “Por su valioso aporte al desarrollo de la Artesanía cubana. 

Principales colecciones 

Mireya Crespo (colección privada), La Habana, Cuba.

Museo de la Artesanía Iberoamericana, Tenerife, Islas Canarias, España

Silvian Brouté (colección privada), La Habana, Cuba.

Taller Experimental de Gráfica de La Habana, Cuba.

Tomás Gutiérrez Alea (colección privada), La Habana, Cuba.

Nieves Camejo, (colección privada) Barcelona, España

Julián del Prado y Gloria Echeberria, (colección privada) Medellín, Colombia.



* Esta exposición se inauguró el 13 de octubre de 2005 conjuntamente al lanzamiento de la revista Casa dedicado al artista Mariano Rodríguez.

Diseño Textil - conjunto de telas en exhibición   Desfile de modas - diseños creados especialmente para la exposición
     
Diseño de vestuario -   Descarga durante la inauguración a cargo del músico cubano Barbarito Torres
     
Vista de la exposición   José Luis Gonzalez junto a los modelos
  Diseño Textil - Gigantografía
   
   
   
   
   
Cartera femenina, modelo de piel Humidor en forma de baúl
Tabaquera ovalada Cartera en piel con dos tipos de asa
Humidor, tipo cofre con dos bandejas interiores Tabaquera redonda - La Preferencia
Tabaquera en forma de óvalo Cartera femenina en cuero repujada
Humidor, tipo maletín, repujado en cuero Tabaquera redonda -La Nacional
Tabaquera en forma triangular